miércoles, 29 de abril de 2015

Chicago y Nueva York 1920-30

El cierre por las autoridades de Nueva Orleans del barrio de Storyville en 1917, supuso un importante contratiempo para la mayor parte de los músicos de jazz de la zona, pues en este distrito de ocio se concentraban casi todos los locales de música en vivo. Este hecho inició la gran migración de los músicos de jazz hacia las ciudades del norte, y especialmente hacia Chicago, que gozaba por entonces de una agitada vida nocturna, con una poderosa escena deblues y ragtime, desde una década antes. King Oliver o Louis Armstrong entre otros muchos, grabaron allí sus primeros discos, a comienzos de la década de 1920.

En Chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico, con un lenguaje escueto desbrozado de adornos, económico en recursos. Se desarrolló enormemente el concepto de improvisación individual y las melodías paralelas. El material temático tendió hacia un abandono de los rags y su sustitución por blues y canciones de influencia europea, con arreglos musicales escritos. De hecho, esta época es la de la explosión del llamado «blues clásico», con artistas como Bessie Smith, que se rodeaban de bandas de jazz en sustitución del tradicional acompañamiento de guitarra o piano sólo.

El estilo de Chicago se desarrolló como consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de jóvenes estudiantes y aficionados blancos que imitaban a aquellos y supuso algunos cambios importantes incluso en la instrumentación típica, al comenzar a asentarse el saxofón. También se consolidan el contrabajo en lugar de la tuba y guitarra y piano en lugar de banjo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.